Más de 30.000 personas visitan la edición del Palma International Boat Show marcada por la ampliación del área del Club de Mar

Más de un 95 % de los expositores consultados aseguran que quieren repetir la experiencia el próximo año

La próxima edición de la feria náutica, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA, tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo de 2026 en el Moll Vell

Más de 30.000 personas han visitado la última edición del Palma International Boat Show; se han superado así los 28.000 visitantes del año anterior. La feria, que cerró las puertas el pasado 3 de mayo en el Moll Vell de Palma, está organizada por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADRBalears) de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

En espera de contar con todas las encuestas de satisfacción de los expositores, los primeros datos señalan que un 95 % de las empresas desean volver a participar en la próxima edición. Esta fidelización de los expositores constata, según la organización, la buena salud del certamen. Además, todo apunta al hecho de que se han superado las expectativas comerciales y las empresas han notado un incremento de visitantes interesados en adquirir productos. Debe destacarse que ya ha habido peticiones de astilleros para participar el próximo año y presentar nuevos modelos. En general, tanto visitantes como expositores han destacado la calidad de la oferta competitiva de la feria. Además, debe tenerse en cuenta que se han acreditado como prensa más de 350 personas, la mayoría de ellos extranjeros, que han venido expresamente a cubrir el Palma International Boat Show.

Esta edición será recordada por haber conseguido ampliar la superficie de exposición con una nueva área en el Club de Mar, donde se han ubicado la gamma de embarcaciones de astilleros únicos (one-off), con modelos únicos hechos a medida, una oferta que hasta ahora la feria no había podido acoger por falta de espacio. Esta exposición, que este año ha acogido una decena de veleros en el mar y expositores en tierra, ha situado a la feria de Palma como una de las citas más importantes del calendario náutico, con una oferta muy completa que incluye todo tipo de embarcaciones, equipamientos y servicios, y que ha mostrado la exposición más grande de veleros de gran eslora del Mediterráneo. 

Uno de los momentos más especiales de la feria ha sido la entrega del Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui a Toni Salom, propietario de Nautipaints,y que hasta este año ha presidido el Balearic Marine Cluster. El consejero de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, entregó el galardón a Salom por su dedicación y por el crecimiento que ha experimentado el clúster durante la presidencia del mismo. Debe tenerse en cuenta que la asociación nació en 2019 con una veintena de empresas y Salom ha dejado paso a una nueva directiva con cien compañías que forman parte del BMC. 

La próxima edición del Palma International Boat Show se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026.


El Palma International Boat Show cierra sus puertas este sábado tras cuatro días a pleno rendimiento

Este sábado es el último día para disfrutar de la feria que marca el inicio de la temporada náutica internacional

El cierre de la feria tendrá lugar a las 20:00 horas de este sábado y las embarcaciones se despedirán con sus bocinazos

El Palma International Boat, la feria que marca el inicio de la temporada náutica, llega a su fin tras cuatro jornadas a pleno rendimiento. Todavía queda todo el sábado para disfrutar en el recinto del Moll Vell de Palma. 

El cierre de esta edición tan especial tiene cita este sábado a las 20:00 horas. Esta clausura pretende mostrar la unión de todas las partes: expositores, visitantes y, por supuesto, las embarcaciones. Por ello, un año más, tendrá lugar el adiós a estos cuatro días de feria náutica a través del sonido de las bocinas de los barcos. 

Este 2025 ha venido marcado por una gran cantidad de novedades, entre ellas el Superyacht New Build Hub. Con un récord de asistencia de empresas, un total de 304 expositores, el Palma International Boat Show continúa ofreciendo novedades en su 41.ª edición. 

Las regatas han sido, un año más, protagonistas del PIBS 2025 junto con las novedades de los expositores que han llegado en esta edición a las 600 embarcaciones aproximadamente (250 de ellas en el mar). 

Además, el pasado viernes se hizo entrega del Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui al empresario Toni Salom, un galardón que pone el foco en su trayectoria y en su paso por la dirección del Balearic Marine Cluster y por la regencia de Nautipaints. 


El Palma International Boat Show reconoce con el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui la dedicación del empresario Toni Salom al frente del Balearic Marine Cluster

El conseller Alejandro Sáenz de San Pedro ha destacado el impulso de Salom, que ha hecho posible el gran crecimiento del clúster de la industria náutica

Este galardón del PIBS premia a empresas, entidades o personas que han contribuido al crecimiento del sector náutico

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha entregado esta mañana el premio Marcial Sánchez Barcáiztegui al empresario Toni Salom en reconocimiento a su labor al frente del Balearic Marine Cluster. Salom ha presidido esta entidad desde su creación, en 2019, hasta este año, cuando ha dado paso a una junta directiva renovada. 

Durante estos años, la asociación de la industria náutica ha pasado de nacer con una veintena de empresas a contar con cien asociados que ocupan a más de 1.200 personas y generan más de 400 millones de facturación. El clúster, que nació con el objetivo de posicionar las Illes Balears como uno de los referentes del sector náutico a nivel internacional, ha conseguido, durante la presidencia de Toni Salom, convertirse en uno de los actores imprescindibles del sector náutico. 

El conseller ha agradecido «la gran dedicación y labor de Toni Salom al frente del clúster, así como la predisposición a colaborar con el sector público, que ha permitido hacer realidad muchos proyectos como, por ejemplo, el Balearic Superyacht Forum organizado por el clúster con el patrocinio de ADRBalears». 

Toni Salom, además de haber estado al frente del clúster durante siete años, es el propietario de Nautipaints, una compañía internacional de servicios náuticos que, desde sus orígenes en 1971 como Nauti-Pesca Can Miquel, ha evolucionado hasta integrar dos áreas de actividad interconectadas: Nautipaints, especializada en pintura y mantenimiento de yates y megayates, y Nautichandler, dedicada al suministro de accesorios y consumibles para embarcaciones de cualquier eslora. Su carácter de empresa familiar de tercera generación ha favorecido una cultura corporativa basada en la especialización, la innovación y los altos estándares de calidad, convirtiéndola en referencia del sector náutico.

Hay que recordar que el Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui es un galardón que entrega cada año el PIBS para reconocer a empresas, entidades o personas que han contribuido al crecimiento del sector náutico. El acto, que se ha celebrado en el recinto ferial de El Moll Vell, ha contado con la presencia de la gerente de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears, Silvia Delgado; el actual presidente del Balearic Marine Cluster, Guillermo García, y el gerente del clúster, Pedro Suasi.

El Palma International Boat Show, organizado por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de ADRBalears, y BYBA, se puede visitar en El Moll Vell hasta mañana, 3 de mayo.


El SOIB gestiona más de 150 puestos de trabajo y de formación en alternancia del sector náutico durante el primer trimestre de 2025

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha concedido este año 2,8 millones de euros para que las personas participantes logren la calificación profesional náutica compatibilizando la actividad laboral retribuida con la actividad formativa

Más de 600 personas participan en las diferentes actividades organizadas por el Servicio de Empleo de las Illes Balears en el Palma International Boat Show para dar a conocer las salidas profesionales de la industria náutica 

El Servicio de Empleo de las Illes Balears ya ha gestionado más de 150 puestos de trabajo y de formación en alternancia del sector náutico durante los tres primeros meses de 2025. La entidad, dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, ya hace más de cinco años que trabaja a través de la división náutica para dar a conocer las salidas laborales de esta industria considerada estratégica para la economía de las Illes Balears. En concreto, se han gestionado 72 plazas en empresas del sector náutico con una cobertura de 40 % y 82 puestos para la formación en alternancia del sector náutico con una cobertura del 90 %. Además, en el mismo periodo, el servicio de orientación ha atendido a 56 personas de manera individualizada.

El SOIB, a través de la división náutica, colabora con las empresas para detectar las necesidades formativas, así como para dar a conocer las salidas profesionales de un sector considerado estratégico para la economía de las Illes Balears. Todo con el objetivo de crear una cantera de nuevos profesionales para la industria que genera una facturación de 1.106 millones de euros y es responsable de 5.145 puestos de trabajo, según datos del Balearic Marine Cluster, que colabora de forma activa con el Servicio de Empleo de las Illes Balears.

Para el año 2025, el SOIB ha concedido 2.817.414,26 € para siete proyectos en los cuales, durante 12 meses, participarán más de 140 personas, que lograrán la calificación profesional a través de un contrato de formación en alternancia (modalidad de contratación que permite compatibilizar la actividad laboral retribuida con la actividad formativa) en el marco del sistema de formación profesional y formación en el trabajo. Llevan a cabo estos proyectos las entidades que imparten la formación y 61 empresas privadas del sector. Los certificados profesionales existentes son operaciones auxiliares de mantenimiento de sistemas y equipos de embarcaciones deportivas y de recreo, actividades auxiliares y de apoyo al buque en el puerto, pintura, reparación y construcción de elementos de plástico reforzado con fibra de embarcaciones deportivas y de recreo, y operaciones auxiliares de mantenimiento de elementos estructurales y de recubrimiento de superficies de embarcaciones deportivas y de recreo.

Para dar a conocer todas estas actividades y acercar el sector náutico a las personas interesadas, el SOIB participa un año más en el Palma International Boat Show, que se celebra hasta el día 3 de mayo en El Moll Vell. El Servicio de Empleo de las Illes Balears y la Dirección General de Formación Profesional y Ordenación Educativa están presentes en la feria náutica con un estand informativo y un programa de actividades que incluye una jornada para el personal de los equipos de orientación de los centros educativos de enseñanza secundaria, de los POAP y de las oficinas territoriales y sectoriales del SOIB de Mallorca; visitas del alumnado de los centros de formación profesional y de estudiantes de los centros de enseñanza secundaria a la feria, y una mesa redonda para debatir sobre el presente y el futuro de la formación náutica en las Balears. En total 638 personas participarán en las actividades del SOIB en el Palma International Boat Show.


Prohens inaugura la edición de este año del Palma International Boat Show con récord de participación

La presidenta ha destacado el impacto económico de la feria, que el año pasado fue de 20,1 millones de euros, y ha subrayado el gasto medio del turista náutico.

En total, la feria cuenta con 304 expositores que presentarán las últimas novedades del sector náutico del 30 de abril al 3 de mayo.

El Palma International Boat Show ha comenzado hoy su edición con mayor participación empresarial de la historia, gracias a la ampliación de la nueva zona ubicada en el Club de Mar.

La presidenta de las Islas Baleares, Margalida Prohens, ha inaugurado esta mañana la feria, que se celebra en el recinto ferial del Moll Vell de Palma. También han asistido el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, entre otras autoridades.

El evento está organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADRBalears), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y por BYBA (Balearic Yacht Brokers Association).

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición situada en el Club de Mar, destinada a embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros únicos (one-off), que fabrican por encargo, sin modelos en serie. En esta primera edición, el área cuenta con una decena de veleros de más de 40 metros de eslora. Además, hay una exposición en tierra con once expositores, entre los que se incluyen astilleros, empresas de servicios y equipamiento para esta categoría de yates de lujo (empresas de mantenimiento y reparación, ingenierías navales, diseño naval, etc.).

Las dos áreas de exposición —la del Moll Vell y la del Club de Mar— están conectadas por vía marítima mediante lanzaderas, que unen ambas zonas en un trayecto de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show pueden acceder a ambas áreas con una única entrada, lo que hace que la visita a la feria sea mucho más atractiva.

Además de la nueva zona, la feria mantiene el tradicional recinto del Moll Vell, que una vez más se convierte en un referente del sector, siendo el escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a escala mundial.

El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, exhibe unos 250 barcos en el mar, a los que hay que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. El evento incluye también el Palma Superyacht Village, una zona especialmente dedicada a yates de más de 24 metros, disponibles para la venta o el alquiler (charter). Esta sección está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).

Impacto económico

El sector náutico se considera estratégico para la economía balear. Según datos del Balearic Marine Cluster, actualmente hay 879 empresas dedicadas exclusivamente a la náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106 millones de euros. Además, el sector da empleo a 5.145 personas.

Cabe destacar que la pasada edición del Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros, según un estudio de la Dirección General de Economía y Estadística, que también indicaba que la feria náutica contribuye a dinamizar el turismo en un mes de temporada baja, favorece la desestacionalización y aumenta el flujo de turistas nacionales e internacionales, lo que impulsa los ingresos de hoteles, restaurantes, transporte y comercios.

La presidenta ha resaltado el valor añadido del turista náutico, ya que, de media, triplica el gasto de un turista convencional.


El Palma International Boat Show supera por primera vez los trescientos expositores gracias a la ampliación de la nueva área del Club de Mar

La feria, organizada por ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA, se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en Palma

El Palma International Boat Show supera por primera vez los trescientos expositores gracias a la ampliación de la nueva área ubicada en el Club de Mar. Así, este año la feria cuenta con 304 empresas participantes que mostrarán las últimas novedades en embarcaciones, equipamiento y servicios del sector náutico. El certamen, organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears) de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía y BYBA (Balearic Yacht Brokers Association), tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo en Palma. 

La gran novedad de esta edición es el Superyacht New Build Hub, la nueva zona de exposición ubicada en el Club de Mar destinada a la participación de embarcaciones de gran eslora construidas por astilleros “one-off”, que construyen por encargo, sin modelos seriados. Este primer año, el área contará con una decena de veleros de hasta de más de 40 metros de eslora. Además, habrá exposición en tierra, con once expositores entre los que se encuentran astilleros, empresas de servicios y equipamiento para este tipo de superyates (empresas de refit&repair, ingenierías navales, diseño naval, etc.). Esta ampliación convertirá la feria en el referente a nivel mundial ya que contará con la mayor exposición a nivel mundial de veleros de gran eslora.

Las dos áreas de exposición (la del Moll Vell y la del Club de Mar) se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos. Los visitantes del Palma International Boat Show podrán visitar las dos zonas con una misma entrada, lo que hará que la visita a la feria sea mucho más atractiva. 

Además de la nueva zona, la feria contará con el ya tradicional recinto del Moll Vell, que se convertirá de nuevo en el referente de la industria al ser escenario de presentaciones de embarcaciones y productos a nivel mundial. El Palma International Boat Show, que inaugura la temporada náutica, contará con unos 250 barcos en el mar, a los que se tienen que sumar los expuestos en tierra. En total, la cifra ronda las 600 embarcaciones. 

Palma Superyacht Village

El Palma International Boat Show incluye el Palma Superyacht Village, un área especialmente dedicada a yates de más de 24 metros disponibles para la venta o el chárter. Esta sección del PIBS está organizada por BYBA (Balearic Yachting Brokerage Association).

Palma Superyacht Village también alberga el Superyacht Square, una zona enfocada en la sostenibilidad y la innovación dentro del sector náutico, que junto con ACrew incluye además el mercado de tripulación. Una de las actividades destacadas relacionadas con el área será Superyacht Square Key Notes, un encuentro dirigido a la industria náutica, abierto a todos los profesionales del sector, que dará visibilidad tanto a los expositores de esta zona como a otros actores relevantes que participarán en el evento, que tendrá lugar el 3 de mayo a las 10.30 h.

Impacto económico del Palma International Boat Show

El año pasado, coincidiendo con el 40 aniversario de la feria, desde el Govern de les Illes Balears se decidió medir el impacto económico del evento, a través de la Dirección General de Economía y Estadística con los datos recogidos por ADR Balears. El resultado fue que el Palma International Boat Show tuvo un impacto económico de 20,1 millones de euros. Además, el estudio de impacto certifica que la feria náutica mejora el turismo en un mes de temporada baja, favoreciendo la desestacionalización y aumentando el flujo de turistas nacionales e internacionales e impulsando los ingresos para los establecimientos hoteleros, restaurantes, transporte y comercios. 

Certificación como evento sostenible

El Palma International Boat Show inició el año pasado el camino para certificarse como evento sostenible, conscientes de la importancia de la sostenibilidad en el contexto actual y su impacto en el medio marino y la comunidad local. Tras un primer año de implementación del programa, se está trabajando en una serie de medidas encaminadas a minimizar el impacto ambiental del evento, además de promover buenas prácticas entre expositores y proveedores, y generar conciencia entre los asistentes. El objetivo es reducir residuos, optimizar el uso de la electricidad y gestionar el agua de manera responsable

The Balearic Superyacht Forum  

The Balearic Superyacht Forum, organizado por Balearic Marine Cluster con el patrocinio de la ADR Balars y la colaboración de The Superyacht Group, se celebrará los días 29 y 30 de abril en el Auditorio de Palma, coincidiendo con el Palma International Boat Show. Este evento internacional reunirá a más de 300 profesionales del sector náutico para debatir sobre el futuro del Mediterráneo como destino clave para superyates.

El programa, diseñado en torno a mesas redondas, ponencias y espacios de networking, abordará cuestiones estratégicas como la inversión en infraestructuras náuticas, la transformación del sector del refit, la digitalización, la sostenibilidad y también la ciberseguridad, uno de los grandes desafíos emergentes para las embarcaciones altamente conectadas.

Una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de 10 hackatones temáticos, concebidos como espacios participativos en los que se desarrollarán propuestas innovadoras ante los principales retos de la industria. Cada sesión reunirá a profesionales de distintos perfiles para trabajar de forma colaborativa en áreas como la optimización de costes, la retención de talento, la gestión de subcontratas o la seguridad digital a bordo.

Además, el foro pondrá en valor la posición estratégica de las Islas Baleares como hub de excelencia para el mantenimiento y operación de grandes yates. El evento concluirá con una visita exclusiva al Palma International Boat Show y una cena de networking de alto nivel, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario náutico internacional.

Cifras sector náutico

El sector náutico está considerado estratégico para la economía de Baleares. Según datos del Balearic Marine Clúster, actualmente el sector náutico balear cuenta con 879 empresas dedicadas exclusivamente a náutica de recreo, que generan una facturación de 1.106M. Además, el sector es responsable de 5.145 puestos de trabajo.

Puedes descargarte el dosier de prensa de PIBS 2025 en diferentes idiomas aquí:

 

 


Agenda PIBS 2025

El Palma International Boat Show 2025 abre sus puertas un año más para consolidarse como uno de los eventos náuticos más importantes del Mediterráneo. Del 29 de abril al 3 de mayo, el Recinto Ferial de Palma será el epicentro de la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector náutico, acogiendo tanto a profesionales como a entusiastas del mar.

La agenda de este año presenta una cuidada selección de actividades, conferencias y presentaciones que no se pueden perder:

MARTES, 29 DE ABRIL

The Balearic Superyacht Forum “The future of marinas & operations in the mediterranean” 

Hora: 9.00 h 

Lugar: Auditòrium Palma 

 

MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL

The Balearic Superyacht Forum “The future of marinas & operations in the mediterranean” 

Hora: 9.00 h 

Lugar: Auditòrium Palma 

 

Jornada “El sector Náutico, un mar de oportunidades”, organizada por el SOIB

Hora: 9.30 h 

Lugar: Port Center

 

Visita alumnos de Centres Integrats de Formació Professional CIFP L’Embat y CIFP Nauticopesquera al PIBS, organizada por el SOIB

Hora: 10.00 h 

Lugar: Recinto Ferial PIBS

 

Presentación de la Guía de buenas prácticas ambientales para instalaciones náuticas, organizada por la Autoritat Portuària de Balears.

Hora: 10.00 h 

Lugar: Port Center

 

Mesa redonda sobre la sostenibilidad como elemento de competitividad, organizada por la Autoritat Portuària de Balears.

Hora: 10.20 h 

Lugar: Port Center

 

Presentación Windy Boats

Hora: 11:00h

Lugar: stand M31

 

Presentación Say 52 -Say Carbon Yacht 

Hora: 11:30h

Lugar: stand M4

 

Inauguración del Palma International Boat Show 2025

Hora: 12.00 h

Lugar: entrada principal del Recinto Ferial PIBS

 

Mesa redonda “La formación náutica en las Baleares, presente y futuro”, organizado por el SOIB

Hora: 12.00 h

Lugar: sala de conferencias Port Center

 

Visita de los asistentes del Balearic Yacht Forum al PIBS

Hora: 15.30 h

Lugar: Recinto Ferial PIBS

 

Últimas innovaciones e integración de la Girbau Boats App por KBA Safety First.
Hora: 17:00 h.
Lugar: Zona 1 (Amarres 438 y 439).

 

Cata de vinos de la Tierra de la Pansa Blanca, organizado por Marina Badalona

Hora: 19.00 h

Lugar: stand C7 

 

JUEVES, 1 DE MAYO

Desayuno con el equipo de  Nautic Manager

Hora:  9.30h

Lugar: stand E11

 

Presentación del stand de Marina Badalona

Hora: 12.00 H

Lugar: stand C7

 

VIERNES, 2 DE MAYO

Presentación de la Regata Rei en Jaume

Hora: 11.00 h

Lugar: Recinto Ferial PIBS

 

Presentación del Congreso de ICOMIA/IFBSO en Palma, organizado por ANEN

Hora: 11.30 h

Lugar: stand A15 (AENIB)

Presentación de la evolución del Proyecto Teconaut

Hora: 11.45 h

Lugar: stand A15 (AENIB)

 

Vermut del Mar, organizado por AENIB

Hora: 12.00 h

Lugar: stand A15 (AENIB)

 

Presentación de la Regata Illes Balears

Hora: 12.00 h 

Lugar: stand F35 (Club de Mar)

 

Entrega del Premio Marcial Sánchez Barcáiztegui.

Hora: 12.30 h

Lugar: Recinto Ferial PIBS

 

Jornada para los alumnos de 4º ESO y bachillerato al PIBS, organizado por el SOIB

Hora: 16.00 h

Lugar: Port Center 

 

Presentación Argo Yachting y Greenline Yachts

Hora: A partir de las 18:00 h

Lugar: stand B36

 

SÁBADO, 3 DE MAYO

Superyacht Square Key Notes

Hora: 10.30 a 12.30 h

Lugar: Superyacht Square 

Con actividades pensadas para todos los públicos, desde profesionales del sector hasta estudiantes y amantes del mar, el PIBS 2025 refuerza su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental de la náutica en las Baleares.

¡Os invitamos a participar en esta edición única!


El Palma International Boat Show ultima el montaje del recinto ferial con más de 240 profesionales

La feria náutica organizada por ADR Balears de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, y BYBA, abrirá sus puertas del 30 de abril al 3 de mayo

Una de las novedades es la incorporación de una nueva zona en el Club de Mar conectada al Moll Vell por mar

Palma, 23 de abril de 2025 - A una semana del inicio del Palma International Boat Show, más de 240 personas trabajan desde principios de mes en el montaje del recinto ferial que acogerá una nueva edición del evento náutico que inaugura la temporada en el Mediterráneo. El montaje se realiza en dos zonas: el ya consolidado Moll Vell de Palma y el nuevo espacio del Club de Mar, que se incorpora este año como gran novedad de la feria. 

Técnicos, montadores, electricistas, carpinteros, personal logístico y equipos de producción trabajan coordinadamente para que todo esté preparado para el próximo 30 de abril, fecha en la que se abrirán las puertas de la feria náutica. Cabe destacar que esta semana se ha cerrado hasta el 7 de mayo el vial Contramol Mollet para poder montar el recinto ferial. 

La incorporación del Club de Mar permite ampliar la capacidad de exposición con 5.000 metros cuadrados adicionales, donde se ubicarán embarcaciones de gran eslora, especialmente veleros de entre 40 y 100 metros, así como una zona de tierra con empresas de servicios especializados en reparación, mantenimiento, ingeniería naval, construcción e interiorismo. 

Esta ampliación representa un salto cualitativo en la oferta de la feria, que se consolida como uno de los eventos de referencia internacional para el sector de la náutica de gran eslora. Las dos zonas del recinto, Moll Vell y Club de Mar, estarán conectadas por mar mediante lanzaderas que permitirán recorrer ambas áreas en un trayecto de apenas cinco minutos, facilitando así la movilidad de los visitantes. 

El Palma International Boat Show 2025, organizado por ADR Balears - entidad dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía - y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA), se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo, con la participación de empresas líderes del sector y una amplia representación internacional. 

 

Ya se pueden adquirir los pases para asistir a la feria a través de la web


La movilidad sostenible se impulsa con la colaboración de SMAP y BiciPalma en el PIBS 2025

El Palma International Boat Show 2025 refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad responsable gracias a la colaboración con la Societat Municipal d’Aparcaments i Projectes S.A. (SMAP) y BiciPalma, el sistema público de bicicleta compartida de la ciudad.

Esta alianza, permite a los asistentes del PIBS, disponer de opciones de transporte más sostenibles para acceder al evento, reduciendo el impacto ambiental y fomentando una forma de desplazamiento activa y respetuosa con el entorno urbano. 

Durante los días del evento, del 30 de abril al 3 de mayo, se irá compartiendo información de interés para los visitantes sobre accesos, aparcamientos y puntos de BiciPalma a través de los canales oficiales del Palma International Show, tanto en la web como en las redes sociales. 

Una colaboración que demuestra, una vez más, que el turismo náutico y la ciudad de Palma caminan juntos hacia un modelo más consciente, eficiente y alineado con los retos actuales de movilidad urbana.


Palma International Boat Show amplia su horizonte con una nueva área de exposición para atender la creciente demanda del sector

El Palma International Boat Show estrena un año más la temporada náutica del Mediterráneo y lo hace con una nueva área para dar respuesta a la gran demanda empresarial de la cita náutica. Así, esta edición, que tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo, presentará dos zonas de exposición diferenciadas y conectadas por mar gracias a la suma de una nueva superficie de 5.000 metros cuadrados ubicada en el Club de Mar. La organización llevaba años buscando alternativas para ampliar el recinto ferial y poder acoger más empresas y embarcaciones que solicitaban participar en la feria náutica de Palma, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

 

La nueva zona del Club de Mar permitirá contar con un espacio destinado a embarcaciones de esloras comprendidas entre 40 y 100 metros, principalmente veleros, de astilleros de modelos únicos. En tierra, se montará un área de exposición con empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, tales como industrias de reparación y mantenimiento, ingenierías navales, construcción e interiorismo naval, etc. Este crecimiento representa un salto cuantitativo, pero sobre todo cualitativo en la oferta de la feria náutica de Palma, que pasará a ser la cita de referencia mundial de los veleros de gran eslora. Las dos áreas de exposición, la de El Moll Vell y la del Club de Mar, se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos.

 

Cabe recordar que el Palma International Boat Show cuenta con más de cuarenta años de historia. Con una media de 30.000 visitantes anuales y la participación de más de 280 empresas, se ha convertido en una herramienta indispensable para dinamizar un sector económico primordial para el tejido productivo de nuestra comunidad, así como para la economía en general. Según un estudio realizado por el Govern de les Illes Balears, la feria generó el año pasado un impacto económico de 20,1 millones de euros. El estudio de impacto certifica que el PIBS mejora el turismo en un mes de temporada baja, favoreciendo la desestacionalización y aumentando el flujo de turistas nacionales e internacionales e impulsando los ingresos para los establecimientos hoteleros, restaurantes, transporte y comercios, Además, también mejora el consumo local, ya que los asistentes residentes generan un impacto directo en entradas, comida y servicios relacionados con el evento. Asimismo, la feria se consolida como un gran escaparate regional con impacto internacional que posiciona el sector náutico de las Illes en el top del Mediterráneo.