30 ABRIL - 3 MAYO · 2025

El Palma International Boat Show estrena un año más la temporada náutica del Mediterráneo y lo hace con una nueva área para dar respuesta a la gran demanda empresarial de la cita náutica. Así, esta edición, que tendrá lugar del 30 de abril al 3 de mayo, presentará dos zonas de exposición diferenciadas y conectadas por mar gracias a la suma de una nueva superficie de 5.000 metros cuadrados ubicada en el Club de Mar. La organización llevaba años buscando alternativas para ampliar el recinto ferial y poder acoger más empresas y embarcaciones que solicitaban participar en la feria náutica de Palma, organizada por la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Agencia de Desarrollo Regional de las Illes Balears (ADR Balears), y Balearic Yacht Brokers Association (BYBA).

La nueva zona del Club de Mar permitirá contar con un espacio destinado a embarcaciones de esloras comprendidas entre 40 y 100 metros, principalmente veleros, de astilleros de modelos únicos. En tierra, se montará un área de exposición con empresas de servicios y equipamientos para este tipo de yates, tales como industrias de reparación y mantenimiento, ingenierías navales, construcción e interiorismo naval, etc. Este crecimiento representa un salto cuantitativo, pero sobre todo cualitativo en la oferta de la feria náutica de Palma, que pasará a ser la cita de referencia mundial de los veleros de gran eslora. Las dos áreas de exposición, la de El Moll Vell y la del Club de Mar, se comunicarán por mar a través de lanzaderas que unirán las dos zonas en una travesía de unos cinco minutos.

Cabe recordar que el Palma International Boat Show cuenta con más de cuarenta años de historia. Con una media de 30.000 visitantes anuales y la participación de más de 280 empresas, se ha convertido en una herramienta indispensable para dinamizar un sector económico primordial para el tejido productivo de nuestra comunidad, así como para la economía en general. Según un estudio realizado por el Govern de les Illes Balears, la feria generó el año pasado un impacto económico de 20,1 millones de euros. El estudio de impacto certifica que el PIBS mejora el turismo en un mes de temporada baja, favoreciendo la desestacionalización y aumentando el flujo de turistas nacionales e internacionales e impulsando los ingresos para los establecimientos hoteleros, restaurantes, transporte y comercios, Además, también mejora el consumo local, ya que los asistentes residentes generan un impacto directo en entradas, comida y servicios relacionados con el evento. Asimismo, la feria se consolida como un gran escaparate regional con impacto internacional que posiciona el sector náutico de las Illes en el top del Mediterráneo.

Compartir