
jueves junio 6, 2019
Novedad
La Consejería de Trabajo, Comercio e Industria y la Fundación Centro Tecnológico Soermar han presentado esta semana en Palma el “Plan Estratégico de I+D+I de los Pequeños y Medianos Astilleros. Visión 2030”, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La iniciativa representa la apuesta firme de los astilleros por la aplicación de las nuevas tecnologías -industria 4.0, computación en la nube, big data, robotización, inteligencia artificial- para transformarse en astilleros del futuro, con nuevos modelos de negocio, diseñando, construyendo, reparando y transformando buques y artefactos de forma que sean inteligentes, energéticamente eficientes, estén conectados y sean no contaminantes, para modernizar la flota de buque tanto mercantil como náutica.
Para conseguir este objetivo, la Directora General de Soermar, Eva Novoa Rojas, destacó la necesidad de dotar a la industria naval y náutica española de “mecanismos de ayudas a la I+D+i, al medioambiente, a la inversión y a la formación que permitan equipararnos a nuestros competidores europeos y, en alianza con ellos, recuperar nuestra posición de socio fuerte del sector para hacer frente a la competencia actual”.
El acto contó con la participación del director general de Política Industria, Manuel Porras Romero, y del director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez Monzonís, además de los representantes de Soermar.
[:ca]La Conselleria de Treball, Comerç i Indústria i la Fundació Centre Tecnològic Soermar han presentat aquesta setmana a Palma el “Pla Estratègic de R+D+i de les Petites i Mitjanes Drassanes. Visió 2030”, amb el suport del Ministeri d’Indústria, Comerç i Turisme.
La iniciativa representa l’aposta ferma de les drassanes per l’aplicació de les noves tecnologies (indústria 4.0, computació en el núvol, big data, robotització, intel•ligència artificial) per transformar-se en drassanes del futur, amb nous models de negoci, dissenyant, construint, reparant i transformant bucs i artefactes de manera que siguin intel•ligents, energèticament eficients, estiguin connectats i siguin no contaminants, per modernitzar la flota de buc tant mercantil com nàutic.
Per aconseguir aquest objectiu, la Directora General de Soermar, Eva Novoa Rojas, va destacar la necessitat de dotar a la indústria naval i nàutica espanyola de “mecanismes d’ajudes a la R+D+i, al medi ambient, a la inversió i a la formació que permetin equiparar-nos als nostres competidors europeus i, en aliança amb ells, recuperar la nostra posició de soci fort del sector per a fer front a la competència actual”.
L’acte va comptar amb la participació del director general de Política Industrial, Manuel Porras Romero, i del director general d’Indústria i de la Pime del Ministeri d’Indústria, Comerç i Turisme, Galo Gutiérrez Monzonís, a més dels representants de Soermar.
[:en]La Consejería de Trabajo, Comercio e Industria y la Fundación Centro Tecnológico Soermar han presentado esta semana en Palma el “Plan Estratégico de I+D+I de los Pequeños y Medianos Astilleros. Visión 2030”, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La iniciativa representa la apuesta firme de los astilleros por la aplicación de las nuevas tecnologías -industria 4.0, computación en la nube, big data, robotización, inteligencia artificial- para transformarse en astilleros del futuro, con nuevos modelos de negocio, diseñando, construyendo, reparando y transformando buques y artefactos de forma que sean inteligentes, energéticamente eficientes, estén conectados y sean no contaminantes, para modernizar la flota de buque tanto mercantil como náutica.
Para conseguir este objetivo, la Directora General de Soermar, Eva Novoa Rojas, destacó la necesidad de dotar a la industria naval y náutica española de “mecanismos de ayudas a la I+D+i, al medioambiente, a la inversión y a la formación que permitan equipararnos a nuestros competidores europeos y, en alianza con ellos, recuperar nuestra posición de socio fuerte del sector para hacer frente a la competencia actual”.
El acto contó con la participación del director general de Política Industria, Manuel Porras Romero, y del director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez Monzonís, además de los representantes de Soermar.
[:de]La Consejería de Trabajo, Comercio e Industria y la Fundación Centro Tecnológico Soermar han presentado esta semana en Palma el “Plan Estratégico de I+D+I de los Pequeños y Medianos Astilleros. Visión 2030”, con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
La iniciativa representa la apuesta firme de los astilleros por la aplicación de las nuevas tecnologías -industria 4.0, computación en la nube, big data, robotización, inteligencia artificial- para transformarse en astilleros del futuro, con nuevos modelos de negocio, diseñando, construyendo, reparando y transformando buques y artefactos de forma que sean inteligentes, energéticamente eficientes, estén conectados y sean no contaminantes, para modernizar la flota de buque tanto mercantil como náutica.
Para conseguir este objetivo, la Directora General de Soermar, Eva Novoa Rojas, destacó la necesidad de dotar a la industria naval y náutica española de “mecanismos de ayudas a la I+D+i, al medioambiente, a la inversión y a la formación que permitan equipararnos a nuestros competidores europeos y, en alianza con ellos, recuperar nuestra posición de socio fuerte del sector para hacer frente a la competencia actual”.
El acto contó con la participación del director general de Política Industria, Manuel Porras Romero, y del director general de Industria y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez Monzonís, además de los representantes de Soermar.